Hoy voy a dedicar el blog para introducirnos un poco en el corazón de la tecnología de VoIP, ya millones de usuarios usan este medio para comunicarse, tanto para uso domestico, como profesional, cuando realizamos una sola comunicación con nuestro acceso a internet, no es preocupante gestionar el codecs de voz que usamos para realizar las llamadas de VoIP, pero en el mundo empresarial que si vamos a usar varías líneas IP y posiblemente interconexión con otras sedes de la misma compañía, si es importante gestionar el ahorro de Ancho de Banda de Codecs de voz que elegimos para realizar las comunicaciones de voz por redes de datos.
Los técnicos que gestionan la electrónica de los ATA, Gateway, IPPBX, IP Puras, distintos equipamientos de VoIP, para intégralo en las telecomunicaciones de las empresas, es importante aplicar la siguiente política para la optimización de Ancho de Banda.
Codec de Voz: Las redes de VoIP requieren comprensión de los paquetes de Voz. Los más estandar son: G.711a(56kbps «de uso en EU y Asia»), G.711u (64 Kbps «de uso en Europa y resto del mundo»), G.729 / G.729a, G.723.1. El codec seleccionado afectará a la calidad de la voz debido a los diferentes algoritmos de compresión usados y a la cantidad de ancho de banda necesario. G.711 es un codecs de muy buena calidad de voz, poco retardo, pero consume mucho ancho de banda. G.723 es un codecs de calidad de voz poco aceptable, mucho retardo y consume muy poco ancho de banda. G.729 es un codecs hibrido entre G.711 y G.723, buena calidad de voz, poco retardos y consume poco ancho de banda.
Intervalos de envíos de paquetes VoIP (ms): Si se aumentan el tamaño de envío de los paquetes, reducen significativamente el consumo de ancho de banda, pero adiciona un retardo de paquetizacion ya que se requiere mas tiempo para paquetizar los datos. Al reducir el tamaño del paquete se reduce el retardo de la paquetizacion a costa de aumentar el consumo de ancho de banda. Por eso en los enlaces de satelite, donde el retardo es mayor que en un enlace normal, se recomienda reducir la paquetizacion a costa de la penalización de mayor consumo de ancho de banda.
Ratio Codec (bps): Es el ratio de compresión por paquete de VoIP. Es un valor que depende del codec, se trata del Ancho de Banda que consume, en el caso del G.729 es 8Kbps por defecto.
Paquetes por segundo: Son los paquetes enviados en fracciones de segundo. Por ejemplo 50 paquetes por segundo.
Cabecera RTP: RTP (Protocolo en Tiempo Real, esta encapsulado en UDP). Es usado para transportar paquetes multimedia entre ellos la Voz. Se mide en bytes. Su tamaño es de 12 bytes
Cabecera UDP: UDP (Protocolo Datagrama Usuario). El tamaño del encabezado es de 8 bytes
Cabecera IP: IP (Protocolo Internet). El tamaño del encabezado es de 20 bytes
Ethernet (incluido CRC/FCS): Es el campo que se usa para identificar la fuente de audio
802.1Q (VLAN tag): En el caso de trabajar con tramas Ethernet con formato 802.1q, normalmente en puertos del tipo trunk en los switches o routers, habrá que sumar 4 bytes más. Vlan tag identifica puertos etiquetados, el uso de este protocolo es para marcar en el paquete el nivel de prioridad.
802.1ad (doble VLAN tag): Encapsulado de la trama 802.1 q. En el caso de estar activada esta función, hay que sumar 4 bytes adicionales al campo anterior.
Padding: Cuando esta presente el campo Pad, consiste en 1 a 3 octetos puestos a cero, si es necesario, para hacer que el numero total de octetos en la cabecera sea divisible por cuatro.
Tiempo entre tramas: Tiempo entre tramas Ethernet (bytes)