Los primeros años de la Telefonía
En 1870, un editorial de periódico afirmaba que “… el transporte de voz sobre hilos de cobre es imposible, y aun cuando fuese posible, no tendría ningún uso práctico…”
La primera transmisión de voz, enviada por Alexander Graham Bell, tuvo lugar en 1876 a través de lo que llamó un circuito ring-down (no hay marcación de número).
Para enviar las voces por un cable se necesito en los primeros teléfonos, los siguientes componentes:
Un micrófono de carbón – Una batería – Un electroimán – Un diafragma de hierro.
Una primera evolución del teléfono fue resolver la sustitución de la pila seca ó magneto. La pila seca tenía problemas de mantenimiento y reposición, con el magneto se tenía que generar electricidad, este equipamiento se llamaba Batería Local. En 1892 Hayes, desarrollo la Batería Central, en el que se alimenta a todos los aparatos desde la central publica de la que dependía.
Al aumentar el nº de abonados, las primeras compañías telefónicas tuvieron que desarrollar cuadros de jacks con clavijas de cordón, primera matriz de conmutación (manuales).
El siguiente paso fue perfeccionar los conmutadores, que estaban formados por barras horizontales y verticales, en planos paralelos y con orificios en los puntos de cruce, formando una matriz o tabla de doble entrada, en cuyos extremos estaban conectadas las líneas de los usuarios. Para conectar entre sí a dos de éstos, se introducía una clavija metálica en los orificios del punto de cruce.
A medida que aumentaba el nº de abonados al servicio telefónico, fue necesario agruparlos geográficamente en varias centrales y establecer enlaces entre éstas para conectar a cualquier abonado con cualquier otro. Por tanto, la identificación de éstos se realizaba mediante el nombre de la central (Central Local) de la que dependían y el número que les correspondía dentro de ella.
Las centrales locales y las centrales de transito forman el conjunto de la RTC (Red Telefónica Conmutada).Es reconfortante recordar los primeros años de la Telefonía, para comprender mejor, la arquitectura actual