preload
Feb 09

Los operadores alternativos de Low Cost están ganando la partida a Telefónica

General Comentarios desactivados en Los operadores alternativos de Low Cost están ganando la partida a Telefónica

En el mes de diciembre de 2010, se realizaron 710.000 cambios de portabilidad (203.000 en telefonía fija “voz e internet” y 507.000 en telefonía móvil).  Según la nota mensual de diciembre publicada el pasado 2 de Febrero de 2011 por la CMT.

La Banda Ancha se convirtió en el 2010 en el segmento más dinámico del mercado, con un crecimiento del 8,4% (816.415 líneas), lo que llama más la atención, la perdida de mercado de Telefónica frente a los operadores alternativos.

En la telefonía móvil estos son los resultados: Yoigo lidera las portabilidades con 472.583, Orange en segundo puesto con 238.648, los operadores alternativos con 83.070 nuevas portabilidades y en el capitulo negativo esta Movistar con -220.912 y Vodafone con -573.389.

En la Banda Ancha, los operadores alternativos de Low Cost aumentan un 20% su base de clientes. El 31 de diciembre se llego a la cuota de 10.560 millones, siendo un 22,6 Líneas por cada 100 habitantes, como cuota de penetración en el mercado español. Los operadores alternativos fueron la locomotora de crecimiento con una cuota del 20,9%, frente al 3,8% de Telefónica.

El escenario de las Telecomunicaciones como ya habíamos editado el año pasado en nuestro  blog, está cambiando de jugadores y no siendo muy lejano serán los operadores alternativos, los que marquen las pautas del mercado, frente al gigante Telefónica. Por ahora la estrategia de los operadores alternativos van muy ligados al Low Cost, no es difícil teniendo a un rival como Telefónica, pero su verdadero reto por llegar es potenciar los servicios, el consumidor necesita pagar por lo que usa y en este sentido estamos a la cola del mercado europeo (ver nota publicada el 29 de diciembre en Nosoloblog) y unos servicios de calidad…. Vamos por buen camino.

http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/digg_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/delicious_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/technorati_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/magnolia_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/google_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/myspace_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/facebook_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/yahoobuzz_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/twitter_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/meneame_32.png
Tagged with:
Feb 01

Aumenta la competencia de la Banda Ancha, gracias a los operadores alternativos

Comunicaciones y Telefonía, Internet Comentarios desactivados en Aumenta la competencia de la Banda Ancha, gracias a los operadores alternativos

Los operadores alternativos entre junio de 2009 y junio de 2010, aumentaron su presencia en las aéreas de mayor competitividad, con una cuota de mercado del 46% en líneas de banda ancha (4,7 millones), según el estudio publicado por la CMT.

La CMT establece como zona competitiva aquella en la que están presentes al menos tres operadores alternativos a Telefónica empleando el servicio mayorista del bucle desagregado o dos operadores alternativos y uno de cable. Asimismo, la central ha de tener un tamaño mínimo de 10.000 pares de cobre. De esta forma, entre junio de 2009 y junio de 2010 se añadieron 40 centrales telefónicas a estas zonas, un 13% más de centrales.

Cuota de mercado por zonas

En estas zonas competitivas, y durante el mismo periodo, los operadores alternativos que compiten con Telefónica mediante el bucle del abonado y el acceso indirecto, ganaron cuatro puntos de cuota de mercado: 34% de cuota (1,6 millones de líneas), frente al 29,5% que registraban a junio de 2009. Por su parte, Telefónica acumuló en estas zonas el 37% de cuota (1,7 millones de líneas), 18 puntos por debajo de su cuota media nacional, que es del 54,6%, y casi un punto por debajo de la cuota que tenía en las zonas competitivas en junio de 2009. Los operadores de cable alcanzaron 1,3 millones de líneas, el 29,1% del total, descendiendo su cuota en 3,6 puntos.

Estamos en una fase histórica donde los operadores alternativos están cada vez teniendo mayor protagonismo en la banda ancha y con el ADSL libre es el escenario para la implantación de la VoIP en nuestro mercado, que se estima que para el 2015, este implantado en más del 50% en las líneas de voz.

http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/digg_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/delicious_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/technorati_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/magnolia_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/google_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/myspace_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/facebook_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/yahoobuzz_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/twitter_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/meneame_32.png
Tagged with: