Mar 01

Hay dos maneras de enviar video mediante una red, la tradicional que se basa en la tecnología analógica y es más conocida como circuito cerrado, porque requiere de un cableado especifico y a su vez una costosa infraestructura “cable coaxial + una matriz de conmutación para la grabación”.
La segunda topología de transmitir video por una red, es usando el estándar IP y como medio de transmisión se usara las redes Ethernet, las misma que usamos para unir los ordenadores, pero estas imágenes, también puede enviarse por Internet, solo se precisa instalar una cámara IP y conectarla a la red, para que desde cualquier navegador que tenemos instalado en nuestros ordenadores, nos permitirán ver la imágenes y almacenar en el disco duro.
Las cámaras IP de última generación soportan PoE (no precisan alimentarse a la red eléctrica, se alimentan por el cableado Ethernet), de esta manera no es necesario instalar una base eléctrica, para que la cámara IP pueda funcionar, con una sola red es suficiente para que empiece a funcionar, con lo que esta manera de enviar video por una red se define como el Low Cost en transmisión de video.
Tagged with: Cámara Analógica • Cámara IP • IP • low cost
Ene 17

Extremadura Vista es una red de 150 cámaras IP distribuidas por toda la Junta de Extremadura, que ofrece en tiempo real, en internet, imágenes y datos meteorológicos.
Este proyecto nace de la necesidad de divulgar gran parte de los lugares más destacables de Extremadura por la gran ventana de Internet con el protocolo IP (Protocolo Internet), también tiene una vocación científica para los estudiantes de Meteorología de la Junta de Extremadura, las cámaras IP del fabricante sueco Axis que se basan en Linux, incorporan una sonda para medir la temperatura, presión atmosférica, humedad, etc, siendo una magnifica herramienta de tomada de datos.
El objetivo final de Extremadura Vista es captar las imágenes cotidianas, día y noche, de 134 lugares de la región: 119 poblaciones y 10 espacios naturales protegidos. En algunos casos, incluso con cámaras de 360º. Para obtener cobertura de red IP en los espacios naturales y no dañar al medio ambiente se usan radioenlaces de Wimax (Parque Nacional de Monfrague).
Usted puede acceder a las 150 cámaras IP en el link www.extremaduravista.es .
El responsable de Consultoría de Telecomunicaciones de Ronjo, realizo los cálculos del ancho de banda necesario para el envío de las imágenes por las cámaras IP y la integración en el sistema Linux de Axis (Chip Etrax) de la sonda meteorología.
Tagged with: Cámara IP • IP • wimax