preload
Ene 08

Comunicaciones Unificadas en las PYMES

Comunicaciones y Telefonía, Internet Comentarios desactivados en Comunicaciones Unificadas en las PYMES

Con el escenario del 2010, ya se está empezando a producir la migración de las centralitas tradicionales.

Hasta ahora y más en tiempos de crisis las empresas seguían con sus sistemas de Telefonía tradicionales, el 2010 es un año de inflexión en la era de las Telecomunicaciones, la CMT aprobó la resolución de contratación de ADSL Libres, ya no será necesario contratar líneas convencionales (analógicas y RDSI), para tener un ADSL. En el 2010 se ofertan las primeras ADSL de 50 Mbps por debajo de 50 €/mes, estas serán las autopistas de Telecomunicaciones para las Comunicaciones Unificadas y con la resolución de la CMT las empresas pueden contratar todas sus comunicaciones de voz con la tecnología de VoIP, pero los sistemas de Telefonía tradicional tienen que migrar a los sistemas IPPBX (centralitas de VoIP). Ya ha comenzado la gran migración de todos los sistemas tradicionales de Telefonía.

Realmente se considera las Comunicaciones Unificadas que se trata de una tecnología que sirve para aumentar la productividad en el trabajo.

El responsable de Consultoría de Ronjo, cree que verdaderamente este es uno de los pilares de la tecnología de las Comunicaciones Unificadas, nos permite integrar todas las comunicaciones de la empresa en una sola plataforma, por lo tanto los trabajos serán más eficientes, nos permite estar comunicados en cualquier lugar en cualquier momento, siendo el resultado una satisfacción para los clientes finales, con lo que se traduce en una mejora de la productividad

En términos de costes, ¿qué ahorro le supondría a una empresa la migración a las Comunicaciones Unificadas.

La franja de ahorros de costes está entre el 35% al 75%. Se realiza una conversión triple Play Voz, Datos, Video, teniendo un estándar en común la tecnología IP, una sola red, un solo protocolo IP, es más fácil de implementar, de mantener y gestionar.

¿Qué ventajas e inconvenientes ofrece esta tecnología a las empresas?, ¿y a los usuarios?

Las ventajas que aporta esta tecnología al mundo empresarial es la convergencia de varias tecnologías como la telefonía IP, más la tecnología de la mensajería [Correo de Voz, Correo Electrónico, Chat], Video y datos, lo que da como resultado aplicaciones de comunicación que aumentan la productividad de las empresas. Los inconvenientes para las empresas es no tener un estándar abierto, de esta manera habría una total compatibilidad con diferentes soluciones de fabricantes.

http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/digg_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/delicious_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/technorati_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/magnolia_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/google_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/myspace_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/facebook_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/yahoobuzz_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/twitter_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/meneame_32.png
Tagged with:
Dic 21

Low Cost en las Telecomunicaciones

Comunicaciones y Telefonía Comentarios desactivados en Low Cost en las Telecomunicaciones

El gasto medio de las empresa es de 64 € por usuario en el capítulo de Telecomunicaciones, las exigencias actuales son soluciones Low Cost en las Telecomunicaciones.

La estrategia tradicional de vender hierro por los fabricantes históricos de Telefonía, está cambiando por la de ofrecer servicios. El usuario desea abaratar los costes de sus comunicaciones y el concepto de pago por uso es el que se está imponiendo actualmente como Low Cost en sus Comunicaciones. Si repasamos la trayectoria de fabricantes como Matra, Tecnovis, Ericsson, Nortel, ya cerraron sus líneas de producción por no hacer una lectura del mercado actual. 

Cuáles son las necesidades de las empresas españolas: 

  •  Abaratar costes en las llamadas telefónicas. El Gasto medio de las Pymes es de 64 € por extensión y mes.
  • Mobilidad. Estar comunicados en cualquier Lugar.
  • Disponibilidad. Tener líneas libres para las llamadas entrantes.
  • Comunicaciones Unificadas
  • Seguridad en las comunicaciones. 

Los seis principales requerimientos de las Pymes para tener Low Cost en las Telecomunicaciones son los siguientes:

  • Vender soluciones y no vender producto.
  • Concepto propiedad por uso
  • Fijar en el usuario final la idea de pagar un coste fijo por cada extensión.
  • No necesita una inversión inicial
  • Fiscal mente deducible
  • Reducción de IVA soportado.

http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/digg_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/delicious_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/technorati_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/magnolia_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/google_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/myspace_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/facebook_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/yahoobuzz_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/twitter_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/meneame_32.png
Tagged with: