preload
Abr 07

¿Es el ‘eBook’ más ecológico que el libro impreso en papel?

Comercio, Compras, General Comentarios desactivados en ¿Es el ‘eBook’ más ecológico que el libro impreso en papel?


Al contrario de lo que mucha gente cree, la impresión de la información en papel puede dañar menos el medio ambiente que la huella de carbono que deja la lectura digital y la fabricación de libros electrónicos o «eReaders», según coinciden ecologistas y representantes de la industria del papel.
Es preferible para el medio ambiente, por ejemplo, imprimir en blanco y negro un correo electrónico con un documento adjunto de cuatro páginas, a doble cara, que leerlas en la pantalla de un ordenador durante más de quince minutos en total, según datos facilitados por la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (ASPAPEL).
Por otra parte, en un informe de la organización medioambiental «Amigos de la Tierra» en Francia, publicado en su web, se señala que el libro electrónico, pese al avance tecnológico que implica, es «un desastre para la ecología».
Los argumentos que se esgrimen para su crítica son el coste energético de producción de los dispositivos de lectura electrónica y la deforestación que implica el acceso a ciertos minerales normalmente en países subdesarrollados para fabricar sus piezas, que muchas veces no son reciclables.
Fomentar el uso del papel reciclado
Frente a estas prácticas, esta asociación anima a incrementar el uso del papel reciclado en la impresión de libros y a compartir los ejemplares ya leídos, como medidas más efectivas para colaborar con el medio ambiente.
Señalan que el papel es el material que más se recicla en el mundo, y su repercusión en la lucha contra el cambio climático «empieza a abrirse camino», porque sus características medioambientales son «imbatibles».

http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/digg_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/delicious_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/technorati_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/magnolia_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/google_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/myspace_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/facebook_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/yahoobuzz_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/twitter_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/meneame_32.png
Tagged with:
Mar 24

Trucos para ahorrar tinta en la impresora

Comercio, General Comentarios desactivados en Trucos para ahorrar tinta en la impresora


Como podéis comprobar en muchos post, en Nosoloblog estamos concienciados a partes iguales con el medio ambiente y con el ahorro de costes.

¿Cómo ahorrar tinta? Te revelamos cuál es el tipo de letra que menos consume y te recordamos los típicos consejos básicos.

Elige bien la tipografía:
Antes de nada, has de saber que los tipos de letra más caros, los que más tinta necesitan, son Impact y Cooper Black, por este orden. Tal es así que usando tipografías Garamond y Courier, las más baratas, gastarás hasta tres veces menos. Cuestión de tamaño y diseño.
Instala la tipografía “EcoFont”:
Esta fuente similar a la “Arial” está especialmente “perforada” en su interior para así ahorrar tinta de forma que en el papel apenas se note dicha perforación. De esta manera nos permite ahorrar hasta un 50% de tinta sin pérdida apreciable de calidad en nuestra impresión. El tamaño de letra perfecto para imprimir está en unos 10 puntos, a partir de 14 puntos si es apreciable la perforación.
Imprime sólo lo que necesites: selecciona únicamente aquellas partes que realmente quieras tener en papel, no es necesario que imprimas páginas enteras.
Imprime en negro: los cartuchos negros son más baratos que los de color. No abuses de estos últimos innecesariamente.
Imprime con baja calidad: son muchos los documentos de consumo propio que no necesitan de una impresión excelente. Hay otros niveles igualmente óptimos que te permitirán ahorrar.
Imprime a doble página: te permitirá ahorrar tinta y ahorrar papel. Especialmente recomendable para imprimir gráficos y/o esquemas.
Imprime en PDF: hoy en día con la aparición de los nuevos eBooks, tabletas y ultra portátiles se hace cada vez menos necesario presentar documentos impresos. Por lo que podríamos optar por “imprimir” los documentos en PDF y llevarlo con nosotros en nuestro dispositivo.

http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/digg_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/delicious_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/technorati_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/magnolia_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/google_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/myspace_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/facebook_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/yahoobuzz_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/twitter_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/meneame_32.png
Tagged with:
Ene 30

La VoIP es un caballo de Troya para los operadores

Comunicaciones y Telefonía, Internet Comentarios desactivados en La VoIP es un caballo de Troya para los operadores

Disponemos de ofertas de ADSL LIBRES por un coste cercano a los 30€/mes y no precisamos de pagar el bucle de abonado (línea analógica) que se usa como soporte para transportar el ADSL al mercado residencial y empresarial, por lo tanto ya no pagamos la cuota de línea todos los meses. En las redes 3G, también disponemos de tarifas planas para datos, la pregunta que lanzo desde Nosoloblog verdaderamente la VoIP es un caballo de Troya para los operadores. Con el ADSL Libre y tarifas planas de datos en las redes 3G, nos permite usar la tecnología de VoIP como medio de comunicación de voz.

La VoIP, ¿representa un peligro en los beneficios para los operadores?, en mi opinión no tienen porque sentirse preocupados, el mercado está evolucionando  de las viejas redes de conmutación TDM, que sus recursos eran dedicados para establecer comunicaciones en ambos extremos, están eran las redes de Conmutación de Circuitos, por las redes actuales Internet, basadas en redes de Conmutación de paquetes y en definitiva sus recursos son compartidos, es la manera de abaratar los costes en las Telecomunicaciones. Los operadores no pueden dar la espalda al progreso y adaptar sus costes a las comunicaciones más económicas actuales

http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/digg_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/delicious_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/technorati_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/magnolia_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/google_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/myspace_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/facebook_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/yahoobuzz_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/twitter_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/meneame_32.png
Tagged with:
Ene 25

La interconexión IP cada vez más barato

Comunicaciones y Telefonía, General, Internet Comentarios desactivados en La interconexión IP cada vez más barato

Los precios de los mayoristas por conexión a internet cada vez son más baratos y su caudal es mayor, con la rebaja del precio del alquiler del bucle desagregado y del acceso indirecto.

El Consejo de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones ha aprobado rebajar los precios mayoristas de las líneas alquiladas de Telefónica. Estas líneas son las que Telefónica ofrece a sus competidores para que puedan conectar, con un ancho de banda garantizado y simétrico, sus redes troncales con el domicilio final de sus clientes empresariales, y también para conectar centrales OBA o estaciones base de Telefonía móvil.

Los servicios, precios y condiciones bajo los que Telefónica alquila estas líneas están recogidos en la Oferta de Referencia de Líneas Alquiladas (ORLA), cuyos precios fueron modificados por última vez en el año 2007. Dentro de las líneas alquiladas se establece una doble clasificación: por un lado, las denominadas líneas tradicionales, que, entre otros, se pueden emplear para ofrecer servicios de calidad a las empresas y, por otro, las líneas con interfaces Ethernet, con una mayor capacidad y que son utilizadas por los operadores alternativos para conectar centrales OBA con su red. 

En concreto, la CMT ha aprobado una reducción media del 15% para las líneas tradicionales y del 23% para las líneas basadas en interfaces Ethernet. 

http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/digg_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/delicious_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/technorati_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/magnolia_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/google_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/myspace_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/facebook_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/yahoobuzz_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/twitter_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/meneame_32.png
Tagged with: