Al contrario de lo que mucha gente cree, la impresión de la información en papel puede dañar menos el medio ambiente que la huella de carbono que deja la lectura digital y la fabricación de libros electrónicos o «eReaders», según coinciden ecologistas y representantes de la industria del papel.
Es preferible para el medio ambiente, por ejemplo, imprimir en blanco y negro un correo electrónico con un documento adjunto de cuatro páginas, a doble cara, que leerlas en la pantalla de un ordenador durante más de quince minutos en total, según datos facilitados por la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (ASPAPEL).
Por otra parte, en un informe de la organización medioambiental «Amigos de la Tierra» en Francia, publicado en su web, se señala que el libro electrónico, pese al avance tecnológico que implica, es «un desastre para la ecología».
Los argumentos que se esgrimen para su crítica son el coste energético de producción de los dispositivos de lectura electrónica y la deforestación que implica el acceso a ciertos minerales normalmente en países subdesarrollados para fabricar sus piezas, que muchas veces no son reciclables.
Fomentar el uso del papel reciclado
Frente a estas prácticas, esta asociación anima a incrementar el uso del papel reciclado en la impresión de libros y a compartir los ejemplares ya leídos, como medidas más efectivas para colaborar con el medio ambiente.
Señalan que el papel es el material que más se recicla en el mundo, y su repercusión en la lucha contra el cambio climático «empieza a abrirse camino», porque sus características medioambientales son «imbatibles».
Los europeos tienen una visión bastante desatinada de los consumibles de impresoras láser, según una encuesta en once países del Viejo Continente y de la zona EMEA, incluida España.
1. La calidad de impresión se reduce a medida que el tóner se consume. Aunque con algunos dispositivos láser esta máxima puede cumplirse, obligando a extraer el tóner y agitarlo manualmente para mejorar la calidad del trabajo final, los expertos han ido desarrollando sistemas libres de sacudidas que asegurarían una calidad óptima de principio a fin.
2. Cambiar de cartucho cuando salta el mensaje “tóner bajo” es un desperdicio de dinero y de tóner. Ésta sería otra afirmación que no se puede tomar al pie de la letra, ya que la tecnología ha mejorado durante los últimos años controlando que no haya pérdidas y mostrando el número estimado de páginas que se pueden imprimir con el tóner restante.
3. Estos mensajes de “tóner bajo” son estándar y, por lo tanto, no se preocupan de ciertas necesidades de impresión particulares como pueden ser la extensión del proyecto a copiar o el promedio de páginas que se suelen imprimir. Ya hay máquinas que analizan los hábitos de sus usuarios y, en base a la información recogida, se adaptan a las circunstancias y son más efectivas.
4. Cuanto más caro sea el tóner, mayor será también el coste por página. Este último factor sería resultado directo del precio de venta del cartucho que, a su vez, está asociado con la capacidad de impresión de un determinado número de páginas. O, en otras palabras, “cuanto mayor sea el precio del cartucho para un tipo de impresora específico, mayor capacidad de impresión tendrá y menor será el coste total por página”.
5. Es imposible calcular el número de páginas que se pueden imprimir con un cartucho. Además de generar alertas de “tóner bajo”, como se venía haciendo tradicionalmente, algunas impresoras vienen equipadas con un marcador de cuenta atrás capaz de indicar de forma precisa cuántos folios se pueden imprimir con la cantidad de consumible que queda en su interior.
Mientras que algunos de estos falsos mitos han podido ser una realidad en el pasado, la tecnología continúa evolucionando. El coste por página es cada vez menor, mientras que el rendimiento, la fiabilidad y la sostenibilidad de los productos está aumentando constantemente.
Hay muchas ventajas y desventajas para ambas impresoras, láser y de tinta sólida. Conocer los detalles técnicos y económicos de las dos opciones te ayudará a decidir qué impresora se adapta mejor a tus necesidades.
Ventajas de las impresoras de tinta sólida
La capacidad de imprimir en varios tipos de papel es sólo una de las ventajas de usar una impresora de tinta sólida. La forma de los cartuchos los hacen fáciles de instalar y reemplazar, la calidad de impresión es superior a la de una impresora láser, y hay muchas alternativas accesibles a las tintas de marca, hechas por terceros. Las impresoras de tinta sólida también tienden a ser menos caras de comprar y de menor tamaño, lo que las hace más fáciles de transportar.
Las impresoras de tinta sólida son una opción ecológica. Estas reducen los residuos mediante el uso de un embalaje mínimo para los cartuchos y no se produce ozono por su uso.
Desventajas de las impresoras de tinta sólida
Dado que la tinta necesita calentarse, se requiere una cantidad considerable de energía (aproximadamente 50 vatios) para hacer funcionar la impresora. Además, la tinta impresa no es muy duradera. Puede rasparse del papel simplemente con un borde afilado, como una uña, y la exposición a la luz solar directa durante períodos de tiempo prolongados puede causar decoloración. Estas impresoras también son conocidas por ser ruidosas y las páginas impresas en una impresora de tinta requieren un tiempo para secarse o de lo contrario la tinta puede manchar.
Ventajas de las impresoras láser
Las impresoras láser son más limpias que las impresoras de tinta sólida. En lugar de imprimir con un líquido, utilizan una combinación de gránulos de plástico que se fusionan con el papel cuando se derriten. Las impresoras láser también son rentables debido a que la vida de un cartucho de tóner es muy superior a la de uno de una impresora de tinta sólida.
Una ventaja principal de la impresora láser es la capacidad de imprimir rápidamente en grandes volúmenes. Aquellos que esperan imprimir varios miles de páginas cada año se ahorrarían dinero optando por una impresora láser en lugar de por las variedades de tinta sólida.
Desventajas de las impresoras láser
En contraste con las impresoras de tinta sólida más compactas y ligeras, las impresoras láser son voluminosas y pesadas, lo cual dificulta su transporte. Esto es debido a los componentes adicionales que la impresora necesita llevar, lo cual incluye un tambor de imagen y la tecnología de rayo láser. También es más costoso sustituir los cartuchos de una impresora láser.
Somos diferentes, compra diferente
Nosoloblog en breve será tu nueva plataforma de compra on line de productos de impresión.
Este proyecto ha nacido bajo la tutela de Ronjo España,S.L. con el objetivo de satisfacer las necesidades de los DISTRIBUIDORES en el ahorro de costes de impresión.
Nosoloblog tendrá en su portfolio:
1.Consumible de Impresión COMPATIBLE Y ORIGINAL.
2.EXCEPCIONALES OFERTAS en MAQUINAS Y EQUIPOS DE OFICINA, especialmente en IMPRESIÓN.
Brother, Canon, Dell, Epson, HP, Kyocera, Lexmark, Minolta, OKI, Panasonic, Ricoh, Samsumg o Xerox serán sus Marcas de Referencia.
Nosoloblog nace con la filosofía de Calidad de SERVICIO a precios muy competitivos.
Nuestras Claves:
-CONSULTA ON LINE DE STOCKS DE MAS DE 5.000 REFERENCIAS.
-PORFOLIO DE CONSUMIBLE ORIGINAL Y COMPATIBLE DE ALTA CALIDAD ASÍ COMO EQUIPOS DE OFICINA DE LAS PRINCIPALES MARCAS.
-PEDIDOS ON LINE Y ENVÍOS 24-48 HORAS.
-LINEA DE CRÉDITO PARA CLIENTES FIDELIZADOS.
-ATENCIÓN Y SERVICIO PROFESIONAL PERSONALIZADO.
¡¡¡Muchas Gracias por confiar en Nosotros !!!
La crisis parece no tocar a su fin y esto hace que cada vez haya más usuarios concienciados de la necesidad de ahorrar sin perder calidad, como lo demuestra el hecho de que la marca blanca ya suponga el 42,3 por ciento de la cesta de alimentación.
Sin embargo es curioso ver como cuando a cartuchos de tinta o tóner se refiere el dato se dispara hasta el 61 por ciento, según un estudio realizado entre sus clientes por el portal de comercio electrónico conZumo. Es decir, más de 6 de cada 10 pedidos de tinta para impresoras realizados a través de internet son de productos de marca blanca. Esto supone que, según el estudio realizado, este dato ha aumentado en el último ejercicio un 14 por ciento.
De entre los principales motivos alegados por los usuarios consultados para la elección de la marca blanca en cartuchos de tinta y tóner para impresoras, los más destacados y repetidos son la gran diferencia de precio que encuentran respecto al precio marcado por el fabricante de la impresora, donde existen descuentos de hasta el 70 por ciento, y el haber comprobado que no hay pérdida de calidad apreciable entre los cartuchos y tóners compatibles y los originales.
Según el director general de ConZumo, el uso de cartuchos y tóners compatibles permite que el consumidor «no esté cautivo» de las grandes empresas del mercado de impresión.
Los cartuchos de tinta originales son los que ofrecen más calidad y fiabilidad. Pero existen cartuchos alternativos, usados por menos del 15% de usuarios, que dan unos resultados más que satisfactorios y pueden permitirnos ahorrar hasta un 73% con respecto a los originales.
Los cartuchos de tinta originales ofrecen calidad y fiabilidad, avalada, además, por la garantía del fabricante. Pero no son la única alternativa para tu impresora. Existen cartuchos no originales que, aportan tanta calidad como los originales, y que son una buena opción para ahorrarnos hasta un 73% y obtener resultados más que satisfactorios.
Menos de un 15% de usuarios utiliza estos cartuchos de tinta alternativos, posiblemente porque también hay en el mercado productos de mala calidad y dar con unos cartuchos de confianza resulta a veces complicado.
La principal diferencia entre un cartucho o tóner original y otro compatible, radica en el fabricante y el precio final en el mercado. Mientras que el cartucho original es fabricado por la misma marca y empresa que la impresora, el cartucho o tóner compatible es elaborado por una firma especialista en tintas clónicas.
El producto final es el mismo, y tan sólo se notará alguna diferencia en la tonalidad o calidad de la tinta, algo que se puede solucionar buscando marcas generalistas que ofrezcan tintas de calidad. Lo cierto, es que adquiriendo un cartucho o tóner compatible el ahorro para el consumidor es muy significativo.
Los cartuchos de tinta originales ofrecen mejor calidad que los alternativos y no suelen fallar, aunque su precio puede llegar a ser desorbitado. Por ello, en el mercado existe una amplia oferta de cartuchos alternativos, y nos pueden permitir ahorrar hasta un 73% con respecto a los originales.
Para evitar problemas, antes de adquirir cualquier cartucho que no sea original debemos confirmar que éste es adecuado para la marca y modelo de impresora de la que disponemos.
Usar los alternativos no anula la garantía
Muchos análisis demuestran que es poco probable que un cartucho alternativo dañe la impresora.
Otra cuestión muy a tener en cuenta es que el uso de cartuchos alternativos no invalida la garantía, pese a que los fabricantes de impresoras suelen indicar que no entra en la garantía cualquier daño producido por el uso de cartuchos que no sean los originales.
Crecimiento de un 49% para el canal On-Line
El ICECAT ha emitido un informe de la actividad del canal On-Line, donde da cuotas del crecimiento de un 49%, que para como estamos con la crisis es un éxito, esto nos lleva a la reflexión que nuestros hábitos de compra están cambiando, también nos facilita mejorar la competencia, proporcionar mayor información sobre un producto en concreto al tener disponible las fichas de producto.
En el informe del ICECAT cabe destacar los crecimientos de Epson con un 99% y Cisco con un 91%. Pero estos fabricantes no son los que están liderando el ranking en el informe, empresas como Juniper con un espectacular crecimiento del 738%, StarTech con un 433%, Verbatim con un 238%, Gigabyte con un 203%, Ricoh con un 146%, Dell con 121%.
La crisis no está siendo para todos por igual… Los hábitos de consumo están cambiado cada día e Internet se presenta como una oportunidad para muchos sectores. La distribución comercial no ha permanecido ajena a este fenómeno y en este contexto también resulta destacable la incorporación de una proporción significativa de los más importantes distribuidores a este nuevo negocio virtual.
El 12 de Julio se aprobó una proposición no de Ley en el Congreso de los Diputados, de eliminar el Canon Digital y cambiarlo por otra fórmula más equitativa de la remuneración a la propiedad intelectual, de esta manera se ponen fin a los abusos sufridos en los últimos años por la SGAE.
La SGAE tiene más de 30 sedes en España, muchas de ellas instaladas en palacetes, como la sede principal que está en el Palacio de Longoria, en el barrio de Chueca de Madrid, que fue realizado por el célebre arquitecto Gaudi, también la SGAE cuenta con 6 oficinas internacionales en Nueva York, México D.F, La Habana, Rio de Janeiro, Buenos Aires y Shangai, los cobros del Canon Digital, proporcionaban excelentes beneficios para costearse semejante instalaciones….. sin comentarios.
Esperemos que la nueva ley sea más justa y piense en los derechos de los consumidores en vez de lucrarse.
Wimax como solución donde no llega el cable
Frente a un escenario electromagnético cambiante, sin posibilidad de cableado (par de cobre convencional, Cable Modem o la fibra óptica), para la ultima milla como sustitución del Bucle del abonado, WIMAX se presenta como la solución líder de Low Cost, por su rápida implantación, alta disponibilidad, escalabilidad, seguridad en las comunicaciones (están encriptadas con el algoritmo IPsec, no requiere de las costosas zanjas que son necesarias para dotar de las infraestructuras de la Ultima Milla.
Wimax esta dentro de las normas inalámbricas 802.16 y se basa en la Modulación adaptativa (OFDM), donde el Throughput se optimiza en función de la robustez del enlace, se pueden alcanzar caudales de 70 Mbps y cubrir distancias hasta 30 Kilómetros.
Los operadores españoles que tienen licencia de explotación a principio de los años 2000 desplegaron la cobertura LDMS que es el predecesor del Wimax, también esta disponible para e3l mercado español la banda no licenciada que es en el ámbito donde Nosoloblog , proporciona sus soluciones de Telecomunicaciones, realizando un estudio previo de la calidad del espectro radioeléctrico para ver la calidad del radioenlace y la cobertura a suministrar. Con estas soluciones nos hace ser diferentes.
Nosoloblog con la VoIP
La Voz por redes IP, es una tecnología ya muy contrastada, actualmente hay más de 400 millones de usuarios en el mundo que ya usan esta manera de comunicarse.
¿Por qué surgió la VoIP? Su nacimiento fue impulsado por los Costes y la mejora de los Servicios y Aplicaciones. Las comunicaciones por redes IP brindan unas capacidades de comunicación “en cualquier lugar en cualquier momento” sin ataduras, proporciona movilidad sin precedentes. Es el Low Cost para los operadores, solo usan una sola red, basada en la Conmutación de Paquetes (Protocolo IP), en vez de usar la Conmutación de circuitos que es la base de la telefonía tradicional, donde necesitan recursos dedicados, frente a los recursos compartidos como son las redes IP.
Los usuarios se benefician de este Low Cost de Telecomunicaciones, obteniendo ahorros en las llamadas en muchos casos de un 50%, tanto en las llamas a fijos como móviles y sin cuota de conexión.
Nosoloblog paquetiza una solución de coste por uso, donde incluye la Centralita de VoIP, Firewall, VPN, Tarifa plana de minutos de voz (fijos y móviles), mantenimiento del equipamiento, conexión a la Banda Ancha soportada por QoS, donde solo se paga por puesto de trabajo al mes. Otra iniciativa de Low Cost en las Telecomunicaciones por eso somos diferentes.