La dirección IPv4 están formada por cuatro palabras de 8 bits: A.B.C.D y IPv6 por 6 palabras de 8 bits. Actualmente el direccionamiento IP a nivel mundial tanto para redes privadas como públicas (Internet) es IPv4 (desde 1981), aunque bien es cierto que ya muchos nodos de internet están migrando a la futura IPv6.
Cada palabra puede tomar valores comprendidos entre 0 y 255, por ejemplo: 192.168.1.1
La máscara de red es una palabra de 32 bits que se utiliza para determinar redes y subredes. Se expresa, como la dirección, en la forma: A.B.C.D
Por normalización, no podemos dar cualquier valor a éstas letras. Se parte del valor más alto (255.255.255.255), y realizando las modificaciones, se irán obteniendo los posibles valores.
La subred, conocidas la máscara y la dirección IP de un host, éste puede saber si un paquete de datos con una dirección de destino dada, está en su propia red o distinta.
Hay tres clases de direcciones IP (Publicas):
Clase A. Reservadas para gobiernos (126 redes).
Clase B. Reservadas para grandes y medianas empresas (16.382 redes)
Clase C. Para el resto de usuarios (2.097.150 redes).
Dentro de cada clase (A / B / C) hay direcciones IP no asignadas y estas se denominan direcciones IP privadas (o no enrutables) porque no pueden ser utilizadas en Internet. Las direcciones privadas pueden ser utilizadas por los hosts que usan traducción de dirección de red (NAT) para conectarse a una red pública o por los hosts que no se conectan a Internet. En una misma red no puede existir dos direcciones iguales, pero sí se pueden repetir en dos redes privadas que no tengan conexión entre sí o que se sea a través de NAT.
Las direcciones privadas son:
Clase A: 10.0.0.0 a 10.255.255.255
Clase B: 172.16.0.0 a 172.31.255.255
Clase C: 192.168.0.0 a 192.168.255.255
La IPv4 actualmente está colapsada y ya no quedan direcciones IP libres para su asignación….. Está por llegar la nueva IPv6