preload
Ene 30

La VoIP es un caballo de Troya para los operadores

Comunicaciones y Telefonía, Internet Comentarios desactivados en La VoIP es un caballo de Troya para los operadores

Disponemos de ofertas de ADSL LIBRES por un coste cercano a los 30€/mes y no precisamos de pagar el bucle de abonado (línea analógica) que se usa como soporte para transportar el ADSL al mercado residencial y empresarial, por lo tanto ya no pagamos la cuota de línea todos los meses. En las redes 3G, también disponemos de tarifas planas para datos, la pregunta que lanzo desde Nosoloblog verdaderamente la VoIP es un caballo de Troya para los operadores. Con el ADSL Libre y tarifas planas de datos en las redes 3G, nos permite usar la tecnología de VoIP como medio de comunicación de voz.

La VoIP, ¿representa un peligro en los beneficios para los operadores?, en mi opinión no tienen porque sentirse preocupados, el mercado está evolucionando  de las viejas redes de conmutación TDM, que sus recursos eran dedicados para establecer comunicaciones en ambos extremos, están eran las redes de Conmutación de Circuitos, por las redes actuales Internet, basadas en redes de Conmutación de paquetes y en definitiva sus recursos son compartidos, es la manera de abaratar los costes en las Telecomunicaciones. Los operadores no pueden dar la espalda al progreso y adaptar sus costes a las comunicaciones más económicas actuales

http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/digg_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/delicious_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/technorati_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/magnolia_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/google_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/myspace_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/facebook_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/yahoobuzz_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/twitter_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/meneame_32.png
Tagged with:
Ene 30

VoIP desde iPAD

Comunicaciones y Telefonía, General, Internet Comentarios desactivados en VoIP desde iPAD

Apple deja sus SDK para desarrollar SoftPhone de aplicaciones VoIP en las iPAD en redes 3G, hasta la fecha si se podía realizar por Wifi, pero lo verdaderamente importante es la transmisión de VoIP en la red 3G. Ahora faltará ver cómo reaccionan las operadoras porque estas utilidades atacan a su corazón del negocio. Cuando tengamos el despliegue de la red Wimax será el mismo escenario pero sin necesidad de la red 3G, al menos en este impas de espera, podemos ahorrar en nuestras comunicaciones de voz usando la red 3G como plataforma de comunicaciones.

Ya están disponibles diferentes softPhones en el mercado y soportan el codecs G-729, ideal por su alta comprensión a la hora de enviar datagramas de Voz por redes de datos y son los siguientes:

  • iCall
  • Acrobits Softphone
  • Snizmo’s WiFone
  • Media5-fone   

El siguiente paso en las iPad es incorporar una Web Cam, para poder realizar videoconferencia, una imagen vale más que mil palabras. También con las nuevas SDK de Apple se desarrollarán aplicaciones de Comunicaciones Unificadas, siendo la mejor aplicación para la movilidad y Teletrabajadores

http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/digg_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/delicious_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/technorati_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/magnolia_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/google_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/myspace_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/facebook_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/yahoobuzz_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/twitter_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/meneame_32.png
Tagged with:
Ene 29

El Teléfono… vaya invento tan increible.

Comunicaciones y Telefonía, General Comentarios desactivados en El Teléfono… vaya invento tan increible.

Hoy en día ya no podríamos vivir sin este invento, que es tan habitual como el respirar, ya no sabríamos vivir sin el. Pero deseo contaros como surgió el teléfono y su necesidad.

La primera red de telecomunicaciones a escala global era el Telégrafo, inventado  por Samuel F.B. Morse en 1838. Pero ya en esta época el Telégrafo tenía una necesidad a cubrir, el poder llegar a todos los usuarios en sus domicilios, para esto se precisaba de tener un cable en cada domicilio (esto se parece mucho a nuestro actual bucle de abonado de la ultima milla). El Telégrafo podía enviar mensajes mucho más rápido que el correo, pero había necesidad de entregar mensajes en pocos minutos (por ejemplo comunicarse con el médico).

El cable telegráfico sólo podía manejar un mensaje una sola vez e iniciado este proceso no podía pararse. Produciendo una cola para los demás mensajes y si había prioridad de enviar uno más urgente tenía que esperar, produciendo un cuello de botella. Este era un gran problema en grandes ciudades. La solución pasaba por tender más cables, pero era muy costoso.

La persona que inventase un sistema para multiplexar varios mensajes en el cable del telégrafo podría ganar mucho dinero.

Alexander Graham Bell fue uno de esos soñadores que buscaban un sueldo extra. Su pretendida era una mujer que estaba bastante por encima de él en la escala social de Boston. Alexander pensó que quizá la impresionaría con un poco más de dinero sacado de una técnica de multiplexación en el telégrafo, para así poder casarse con ella. Lo que ocurrió es que Graham Bell inventó, de manera accidental, una manera de aumentar el ancho de banda en el cable telegráfico ordinario, lo suficiente como para transportar una cantidad adecuada del espectro de voz (un rango de frecuencias) para producir un diálogo inteligible a distancia. De hecho, era más una forma de convertir la voz analógica en señales eléctricas (y viceversa) adecuadas a la línea telegráfica que Graham  Bell había descubierto. Sólo el trabajo de Graham Bell con los sordos le permitió darse cuenta de lo que había inventado. Primero lo llamó telégrafo armónico. Afortunadamente, Graham Bell lo bautizó posteriormente como Teléfono.

Fuentes utilizadas para este articulo (National Geografic y RDSI conceptos, funcionalidades y servicios de Garay Kessler & Peter Southwick

http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/digg_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/delicious_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/technorati_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/magnolia_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/google_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/myspace_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/facebook_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/yahoobuzz_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/twitter_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/meneame_32.png
Tagged with:
Ene 29

Como ahorrar ancho de banda de las llamadas de VoIP

Comunicaciones y Telefonía, Internet Comentarios desactivados en Como ahorrar ancho de banda de las llamadas de VoIP

Hoy voy a dedicar el blog para introducirnos un poco en el corazón de la tecnología de VoIP, ya millones de usuarios usan este medio para comunicarse, tanto para uso domestico, como profesional, cuando realizamos una sola comunicación con nuestro acceso a internet, no es preocupante gestionar el codecs de voz que usamos para realizar las llamadas de VoIP, pero en el mundo empresarial que si vamos a usar varías líneas IP y posiblemente interconexión con otras sedes de la misma compañía, si es importante gestionar el ahorro de Ancho de Banda de Codecs de voz que elegimos para realizar las comunicaciones de voz por redes de datos.

Los técnicos que gestionan la electrónica de los ATA, Gateway, IPPBX, IP Puras, distintos equipamientos de VoIP, para intégralo en las telecomunicaciones de las empresas, es importante aplicar la siguiente política para la optimización de Ancho de Banda.

Codec de Voz: Las redes de VoIP requieren comprensión de los paquetes de Voz. Los más estandar son: G.711a(56kbps «de uso en EU y Asia»), G.711u (64 Kbps «de uso en Europa y resto del mundo»), G.729 / G.729a, G.723.1. El codec seleccionado  afectará a la calidad de la voz debido a los diferentes algoritmos de compresión usados y a la cantidad de ancho de banda necesario.  G.711 es un codecs de muy buena calidad de voz, poco retardo, pero consume mucho ancho de banda. G.723 es un codecs de calidad de voz poco aceptable, mucho retardo y consume muy poco ancho de banda. G.729 es un codecs hibrido entre G.711 y G.723, buena calidad de voz, poco retardos y consume poco ancho de banda.

Intervalos de envíos de paquetes VoIP (ms): Si se aumentan el tamaño de envío de los paquetes, reducen significativamente el consumo de ancho de banda, pero adiciona un retardo de paquetizacion ya que se requiere mas tiempo para paquetizar los datos. Al reducir el tamaño del paquete se reduce el retardo de la paquetizacion a costa de aumentar el consumo de ancho de banda. Por eso en los enlaces de satelite, donde el retardo es mayor que en un enlace normal, se recomienda reducir la paquetizacion a costa de la penalización de mayor consumo de ancho de banda.

Ratio Codec (bps): Es el ratio de compresión por paquete de VoIP. Es un valor que depende del codec, se trata del Ancho de Banda que consume, en el caso del G.729 es 8Kbps por defecto.

Paquetes por segundo: Son los paquetes enviados en fracciones de segundo. Por ejemplo 50 paquetes por segundo.

Cabecera RTP: RTP (Protocolo en Tiempo Real, esta encapsulado en UDP). Es usado para transportar paquetes multimedia entre ellos la Voz. Se mide en bytes. Su tamaño es de 12 bytes

Cabecera UDP: UDP (Protocolo Datagrama Usuario). El tamaño del encabezado es de 8 bytes

Cabecera IP: IP (Protocolo Internet). El tamaño del encabezado es de 20 bytes

Ethernet (incluido CRC/FCS): Es el campo que se usa para identificar la fuente de audio

802.1Q (VLAN tag): En el caso de trabajar con tramas Ethernet con formato 802.1q, normalmente en puertos del tipo trunk en los switches o routers, habrá que sumar 4 bytes más. Vlan tag identifica puertos etiquetados, el uso de este protocolo es para marcar en el paquete el nivel de prioridad.

802.1ad (doble VLAN tag): Encapsulado de la trama 802.1 q. En el caso de estar activada esta función, hay que sumar 4 bytes adicionales al campo anterior.

Padding: Cuando esta presente el campo Pad, consiste en 1 a 3 octetos puestos a cero, si es necesario, para hacer que el numero total de octetos en la cabecera sea divisible por cuatro.

Tiempo entre tramas: Tiempo entre tramas Ethernet (bytes)

http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/digg_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/delicious_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/technorati_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/magnolia_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/google_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/myspace_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/facebook_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/yahoobuzz_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/twitter_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/meneame_32.png
Tagged with:
Ene 26

Nueva plataforma NEON

Comunicaciones y Telefonía, General, Internet Comentarios desactivados en Nueva plataforma NEON

Se lanza en el mercado Español la Nueva plataforma NEON (Nuevo Entorno para Operadores Nacionales), como objetivo de convertirse en el canal primario de comunicación entre los operadores que soliciten ofertas  Mayoristas y Telefónica. La CMT aprueba un nuevo modelo para mejorar la comunicación entre Telefónica y sus competidores.

Esta plataforma mejora el proceso de información y de provisión de las ofertas mayoristas sobre el bucle del abonado (OBA). Para esto utilizan de forma masiva un canal de comunicación, los Servicios Web (WS), que permiten la interacción entre los sistemas de Telefónica y los de los operadores, reduciendo al mínimo la intervención humana y los tiempos de respuesta.

Conocer los datos de calidad del par de cobre de un abonado, gestionar averías en líneas telefónicas, realizar una solicitud de desagregación del bucle, son consultas que se realizan entre las operadoras y NEON ayudara a dinamizar estas consultas. 

El marco general se centra en la disponibilidad del canal, los tiempos de respuesta, los perfiles de utilización y los soportes. Así, en relación con la disponibilidad, Telefónica propone establecer dos niveles, uno más exigente para horario comercial y otro más relajado para el resto. En este sentido, tanto Astel –que representa las principales operadoras alternativas a Telefónica– como Orange y Vodafone reclaman que los niveles nunca sean inferiores al 99,75%.

En cuanto al tiempo de respuesta, la CMT indica que, dado el bajo nivel de utilización actual de estos servicios, resulta «complicado» estimar la necesidad de un recorte de los tiempos de respuesta adicional al ya propuesto (reducción de un 50%). «Por ello se esperará un tiempo prudencial, con los servicios ya en plena producción comercial y suficientemente rodados, antes de estimar modificaciones», añadió la CMT.

La plataforma NEON mejora el proceso de información y provisión de las ofertas mayoristas de Telefónica sobre el bucle del abonado. Para ello, utiliza de forma masiva un canal de comunicación, los Servicios Web (WS), que permiten el diálogo e interacción directa entre los sistemas de Telefónica y los de los operadores, reduciendo al mínimo la intervención humana y los tiempos de respuesta.

http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/digg_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/delicious_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/technorati_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/magnolia_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/google_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/myspace_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/facebook_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/yahoobuzz_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/twitter_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/meneame_32.png
Tagged with:
Ene 25

La interconexión IP cada vez más barato

Comunicaciones y Telefonía, General, Internet Comentarios desactivados en La interconexión IP cada vez más barato

Los precios de los mayoristas por conexión a internet cada vez son más baratos y su caudal es mayor, con la rebaja del precio del alquiler del bucle desagregado y del acceso indirecto.

El Consejo de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones ha aprobado rebajar los precios mayoristas de las líneas alquiladas de Telefónica. Estas líneas son las que Telefónica ofrece a sus competidores para que puedan conectar, con un ancho de banda garantizado y simétrico, sus redes troncales con el domicilio final de sus clientes empresariales, y también para conectar centrales OBA o estaciones base de Telefonía móvil.

Los servicios, precios y condiciones bajo los que Telefónica alquila estas líneas están recogidos en la Oferta de Referencia de Líneas Alquiladas (ORLA), cuyos precios fueron modificados por última vez en el año 2007. Dentro de las líneas alquiladas se establece una doble clasificación: por un lado, las denominadas líneas tradicionales, que, entre otros, se pueden emplear para ofrecer servicios de calidad a las empresas y, por otro, las líneas con interfaces Ethernet, con una mayor capacidad y que son utilizadas por los operadores alternativos para conectar centrales OBA con su red. 

En concreto, la CMT ha aprobado una reducción media del 15% para las líneas tradicionales y del 23% para las líneas basadas en interfaces Ethernet. 

http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/digg_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/delicious_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/technorati_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/magnolia_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/google_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/myspace_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/facebook_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/yahoobuzz_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/twitter_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/meneame_32.png
Tagged with:
Ene 23

Cloud Power

Comercio, Compras, Comunicaciones y Telefonía, General, Internet Comentarios desactivados en Cloud Power

El próximo 9 de marzo se celebrara en el recinto ferial Juan Carlos I de Madrid, el Cloud Power de Microsoft.

Las soluciones en la nube permiten a las empresas mayor agilidad, flexibilidad y rapidez en la puesta en marcha de los servicios de TI, ahorrando costes. Además permite a los departamentos de TI centrarse en aportar valor al negocio, en lugar de tener que dedicar la mayor parte de su tiempo al mantenimiento y actualización de su infraestructura tecnológica, con las mismas garantías de seguridad y rendimiento que si la tuviera alojada en su propia empresa.

Según estudios realizados por varias consultoras, la nube estará a la cabeza de las tendencias para el 2011. De acuerdo a las proyecciones de crecimiento del nuevo paradigma, más del 40% de los nuevos gastos y nuevas cargas de trabajo de TI estarán destinados a la nube, mientras que del total, el 25% del trabajo de TI estará basado en la nube, y el 20% de los negocios, dejarán de poseer activos de TI.

http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/digg_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/delicious_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/technorati_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/magnolia_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/google_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/myspace_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/facebook_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/yahoobuzz_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/twitter_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/meneame_32.png
Tagged with:
Ene 23

Cámara IP inalámbrica, bate el record mundial en altitud

Comunicaciones y Telefonía, General Comentarios desactivados en Cámara IP inalámbrica, bate el record mundial en altitud

 El Centro Espacial Esrange de la Agencia Espacial Sueca envió un globo estratosférico equipado con herramientas de investigación de física atmosférica y una cámara AXIS Q6034-E a más de 35.000 metros de altitud. Además de batir el récord mundial de altitud, la cámara validó el sistema de paracaídas del globo y proporcionó imágenes de alta calidad en tiempo real a la Tierra.

Link para ver el video: Cámara IP

http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/digg_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/delicious_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/technorati_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/magnolia_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/google_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/myspace_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/facebook_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/yahoobuzz_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/twitter_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/meneame_32.png
Tagged with:
Ene 22

Vigilancia en la Casa de Campo de Madrid con radioenlaces Wimax

Comunicaciones y Telefonía, General Comentarios desactivados en Vigilancia en la Casa de Campo de Madrid con radioenlaces Wimax

En la Casa de Campo de Madrid, están instaladas 19 cámaras IP, para el control del tráfico y seguridad, la complejidad era de dotar una red IP, para el envío en tiempo real de las imágenes. La red IP fue construida con los radioenlaces Wimax de Alvarion, para cubrir un área, de 5 Kilómetros, la complejidad en esta instalación es la alta densidad de arboles, donde las hojas absorben toda la radiación de las antenas Wimax, limitando la capacidad y alcance de las antenas, el beneficio de este tipo de redes, es que son más ecológicas y de bajo coste, porque no hay que realizar ningún tipo de cableado y zanjas.

La Casa de Campo es el mayor parque público del municipio de Madrid (España). Situado al oeste de la ciudad, se ubica administrativamente en el barrio de Casa de Campo (distrito de Moncloa-Aravaca), lindando al sur con el distrito de Latina y al oeste con el municipio de Pozuelo de Alarcón. El parque está anexo al Monte de El Pardo y tiene una extensión de 1.722,6 ha, incluyendo los terrenos del Club de Campo, al que cedió parte de su superficie. Esta superficie duplica la del Bois de Bolougne, en París, es cinco veces más grande que el Central Park de Nueva York o 6,5 veces más grande que Hyde Park de Londres.

http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/digg_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/delicious_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/technorati_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/magnolia_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/google_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/myspace_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/facebook_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/yahoobuzz_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/twitter_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/meneame_32.png
Tagged with:
Ene 21

Los Departamentos de Sheriff se equipan con Wimax

Comunicaciones y Telefonía, General, Internet Comentarios desactivados en Los Departamentos de Sheriff se equipan con Wimax

Los departamentos del Sheriff de varios condados Americanos, están equipados con tecnología Wimax, en sus coches patrullas, para tener acceso inmediato a la base de datos criminalísticos.

El departamento de Policía de San Diego que cuenta con 4.000 empleados, en una flota de 450 coches patrullas, están equipados con una antena Wimax del fabricante Israelita Alvarion.

La cobertura de la red Wimax a cubrir es de 9.200 millas cuadradas.

La red Wimax cada vez más en uso, es ideal para dar cobertura a extensas áreas geográficas, con un excelente caudal y Calidad de servicio en la red

http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/digg_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/delicious_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/technorati_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/magnolia_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/google_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/myspace_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/facebook_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/yahoobuzz_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/twitter_32.png http://www.nosoloblog.com/blog/wp-content/plugins/sociofluid/images/meneame_32.png
Tagged with: